Peliculas y series sobre papas, cónclaves y el Vaticano
Para un personaje milenario y tan protagónico como lo es el, resulta muy atractivo escribir sobre su vida y luego presentarlo ante un público, cautivo o no, que quiera saber más sobre él. Son muchas las películas, y ahora series, que se han creado alrededor de una figura que históricamente es de las más reconocidas a nivel mundial, sin importar el credo o la formación espiritual del lector o espectador.
Desde “Las sandalias del pescador” (1968), donde Anthony Quinn interpretó a un papa ficticio, hasta la reciente “The Pope’s Exorcist” (2023), en la que Russell Crowe intenta descifrar un secreto de la Iglesia mientras en nombre suyo realiza exorcismos, la figura del papa y su entorno sigue inspirando.
Presentamos, a continuación y en orden cronológico, cinco producciones modernas, incluyendo una serie, que motivadas por puro fervor artístico han querido explorar los misterios papales, bien sea desde la ficción o directamente desde la propia imagen del fallecido Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco.


ANGELES Y DEMONIOS (2009)
Para entender más la psique de su héroe de ficción, el experto en simbología religiosa Robert Langdon, recomendaría ver primero “The Da Vinci Code”, pero es en “Angels & Demons” donde la trama adquiere tonos más siniestros que trasladan la acción del museo Louvre, en París, al interior del Vaticano.
Y si bien la novela de Dan Brown que da vida a esta última, precede en publicación a “Da Vinci”, en el universo cinematográfico “Angels & Demons” fue promocionada como una secuela, que algunos consideraron ajustaba las tuercas flojas de la primera.
“Angels & Demons” arranca con la muerte del líder de la Iglesia católica y los preparativos para elegir a su sucesor, para luego complicarlo todo con el secuestro de cuatro de los cardinales con mayor probabilidad de ocupar el trono papal, por parte de miembros de la Orden de los Iluminados. En el mundo de las novelas de Dan Brown, la religión y sus misterios no son ajenos a la controversia.
Francisco, el padre Jorge (2015)


Latinoamérica no podía quedar por fuera de los esfuerzos por contar, a través de la ficción o de un documental, sobre la vida y obra de Jorge Mario Bergoglio. En el cine y enfocándose en su niñez hasta su llegada al Vaticano, la directora española Beda Docampo Feijóo estuvo a cargo de la producción argentina “Francisco, el padre Jorge”.
La tarea de representar a Bergoglio recayó en el consagrado actor argentino Darío Grandinetti, quien durante la promoción de esta película señalaba el desafío que representó para sus creadores escribir el guion sobre un personaje que carecía de lados oscuros y que pudieran negarle un conflicto argumental interesante a la trama.


Aunque “The Young Pope” no fue una película, sí tuvo como director al consagrado cineasta Paolo Sorrentino, quien incursionó con esta serie en el mundo de la televisión. Con “La grande bellezza”, Sorrentino terminó de cimentar su fama como uno de los grandes realizadores del cine italiano y ahora se lanzaba a trabajar en otro formato, pero con un personaje tan complejo como los de sus películas.
Jude Law encarna aquí al ficticio papa Pío XIII, quien llegó a revolucionar a la iglesia como el primer papa estadounidense de la historia. Una revolución no marcada por su juventud, sino por lo recalcitrante de sus ideas.
Un poco más de tres años después, “The Young Pope” tuvo una segunda temporada que se tituló “The New Pope”, pero que no tuvo el impacto de la primera.
The Young Pope (2016)
The Two Popes (2019)


Si el papa Francisco fue considerado todo un humanista, hay un director que también entra en esa categoría. A través de sus películas, el brasileño Fernando Meirelles ha demostrado especial interés por ese ser humano que lucha por sus aspiraciones y libertades dentro de la sociedad. Lo hizo en “Ciudad de Dios”, “The Constant Gardener” y “The Two Popes”.
En esta última nos brindó un magnífico mano a mano con dos grandes de la interpretación, los británicos Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, el primero interpretando al cardenal Bergoglio y el segundo al cardenal Ratzinger; quienes luego pasarían a la historia como el papa el papa Francisco y Benedicto XVI. Ambos actores fueron nominados al Oscar.


Conclave (2024)
Y finalmente “Cónclave”, la película que quizá menos tiene que ver con el papado que hoy concluye tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, pero que quizá sí sea la de mayor relevancia en este momento, cuando dentro de pocas semanas los cardenales de la iglesia católica se reúnan a elegir a su sucesor.
Aunque la película, basada en una novela del mismo nombre, se estrenó comercialmente en octubre del año pasado y a Latinoamérica llegó un poco más tarde, en enero, aún es muy pronto para contar los detalles de la misma y, sobre todo, hacer spoilers.
El suspenso y un giro inesperado que toma la trama en el tercer acto son elementos clave de esta producción que fue una de las más nominadas en la pasada entrega del premio Oscar, compitiendo en ocho categorías y llevándose la estatuilla que precisamente destaca su trama, la de mejor adaptación de guión.